El polémico filtro de TikTok que pone a la gente demasiado guapa: «Debería ser ilegal»

Muchos usuarios han compartido vídeos en los que se puede ver que el resultado que ofrece, en la mayoría de los casos, es demasiado sorprendente
Con inteligencia artificial y realidad aumentada generan imágenes con un canon de belleza inalcanzable para cualquier persona.


El antes y el después del filtro mostrado por una usuaria de TikTok @courtneyelebyr

Debido al desarrollo de las nuevas tecnologías, a las posibilidades de los teléfonos móviles y a cierto uso -indebido- que se le ha dado a las redes sociales, los usuarios de algunas de estas plataformas (sobre todo de Instagram o TikTok) cada vez tienen más claro que lo que muestran ciertos perfiles está muy alejado de la realidad.

Y es que existen filtros de todo tipo, pero aquellos que realzan la imagen y son embellecedores son capaces de transformar completamente la cara del usuario. Por ello, no están libres de polémica. Desde hace un tiempo la aplicación de origen china TikTok han provocado críticas entre los propios creadores de contenido por fomentar un canon de belleza inalcanzable para cualquier persona.

Para quien no esté familiarizado con estas plataformas, con esta herramienta se tiene el sérum de la eterna juventud en tu propia mano, a un clic de tu teléfono móvil, entre otras cosas. Ya que hay ciertos filtros que son capaces de rejuvenecer tremendamente el rostro de la persona que la utiliza. Gracias a ella, y mediante el uso de inteligencia artificial y realidad aumentada, las arrugas o las bolsas en los ojos desaparecen como por arte de magia. Incluso puede ponerle pelo al internauta, alisar su piel, maquillarle, ponerle pómulos e incluso unos labios más turgentes. Utilizarlo, prácticamente, es como volver a tener menos de 20 años y vivir junto a un maquillador profesional.

@fatimazpam

#fyp #boldglamour #filtro

♬ Big Boy Speed Up – Dj Kampung

@anipocinotv

El filtro más viral de tiktok 🤔 #filtroviral #boldglamour #viral #filtrosdetiktok

♬ sonido original – Ani Pocino Tv

El filtro en cuestión se llama ‘Bold Glamour’. Una herramienta que, simplemente con poner el teléfono móvil frente a nuestro rostro, nos embellece la cara de manera notable. Quita arrugas, maquilla y delinea. Tomemos el concepto ‘embellece’ dentro de los cánones actuales estéticos en redes sociales, habrá quienes no consideren que el cambio que refleja sea bonito.

Se trata de un truco especialmente ‘eficaz’, por decirlo de alguna manera, ya que a diferencia de otros filtros y juegos de este tipo de plataformas, aunque el usuario que lo usa se pase la mano por la cara, el efecto no se va. De este modo, aumenta la sensación de realidad. Alguien podría descargar este vídeo sin marca de agua y ‘vender’ que ese es su aspecto a alguien que no conozca esta app.

Muchos usuarios han compartido vídeos en redes en los que se puede ver cómo funciona el ingenio-truco-engaño. Y el resultado que ofrece, en la mayoría de los casos, es demasiado alejado de la imagen real de una persona. «Si veis a alguien muy perfecto, sospechad», explica el creador Pedro Hierro en un vídeo de TikTok en el que analiza este filtro.

@pedro.hierro

El filtro viral de tiktok de Bold Glamour es la obsesion del momento, pero no es casualidad 😶 #boldglamour #filtro #españa #🏳️‍🌈 #filtroviral #KarolG #expuesto

♬ KÁRMIKA – KAROL G & Bad Gyal & Sean Paul

No es la primera vez que esto sucede. Durante los últimos años se ha culpado a muchas redes sociales, y también a ‘influencers’, de bombardear con contenido irreal y edulcorado que no se corresponde, ni por asomo, con la realidad. También se ha llamado la atención sobre lo que esto puede provocar en los internautas de menor edad: problemas de autoestima, nula aceptación personal e imagen truncada de la realidad.
La opinión de los expertos

Uno de los principales problemas de este tipo de plataformas, que deben ser y pueden funcionar como una ventana al ocio y al entretenimiento si se les da buen uso, es que este tipo de filtros y herramientas afectan de forma directa a la percepción de la realidad de muchas personas. Si alguien no tiene la madurez suficiente o simplemente sufre algún tipo de trastorno o problemas de autoestima, estas son realmente dañinas.

TikTok, al igual que Instagram, es una red social que, gracias en parte a los filtros y a la proliferación de ‘influencers’ de todo tipo, está llena de contenido que muestra una realidad idílica, que no se corresponde con la que puede experimentar, no solo un usuario corriente, tampoco el propio creador de contenido.

Expertos consultados por ABC durante los últimos meses siempre han llamado la atención sobre la importancia de que todos entendamos que en redes sociales hay de todo, y entre ese todo también hay mucho contenido que no es real. Lo mejor que se puede hacer es relativizar las publicaciones del resto y no intentar entrar en comparaciones. Usar la aplicación con el filtro de la realidad puesto en nuestra mirada.

En esta línea, desde empresas como Meta (propietaria de Facebook e Instagram) ha anunciado la llegada de herramientas de control que están destinadas, en concreto, a proteger a los más jóvenes, con la intención de que la app deje de ser tóxica para muchos adolescentes. Entre ellas, figura una nueva funcionalidad que invitará al internauta a tomar un descanso cuando lleve mucho tiempo conectado, y un control parental que permitirá a los padres limitar las horas de navegación del menor.